Inicio
Carande
Fin
Carande
Descripción del recorrido
Sendero perfectamente integrado dentro de un espacio de montaña de gran belleza e interés paisajístico y ambiental, característico de la vertiente meridional de la Cordillera Cantábrica y en una de las zonas con mayor reconocimiento natural de la Región, con diferentes figuras de protección natural asociada a la Red de Espacios Naturales Protegidos de Castilla y León y a la Red Natura 2000.
Sendero de corto recorrido (5 Km) y relativamente poca dureza en relación al medio (270 m de desnivel acumulado positivo), que lo hace apto para su uso y disfrute por un amplio número de personas.
El sendero ha sido equipado con paneles y elementos interpretativos muy bien diseñados y trabajados sobre aspectos mitológicos de la montaña cantábrica en León, uno de los principales argumentos del diseño del sendero, que le dotan de un gran valor añadido e interés didáctico para el visitante interesado en esas cuestiones. El sendero SL-LE 7 se constituye, en definitiva, como un recurso turístico para descubrir y disfrutar de este rincón de la Cordillera Cantábrica a través de la práctica del senderismo.
El sendero parte de la localidad de Carande y sigue en dirección este-noreste dejando el embalse Riaño a nuestra izquierda. Tras recorrer 1,5 Km giramos a nuestra derecha y tomamos rumbo sur por el valle de Valdecolina, por una senda más estrecha nos vamos introduciendo en el bosque de robles y hayas, ascendiendo de forma más brusca. La primera figura que nos encontraremos será la Vieya´l monte rodeada de avellanos. El sendero irá ascendiendo y el haya que en los últimos metros ha dominado el paisaje, irá dejando paulatinamente paso a robles, serbales y urces. Podemos encontrar al Trasgu a lo largo de este tramo.
Llegamos así a la campa de Pelencinos, cruce de caminos y punto intermedio de la circular que estamos realizando. Existe una fuente, además de una extensa pradera donde poder descansar y contemplar el extenso hayedo de Salio. En este punto vamos a tomar la pista de la derecha, si continuamos por la izquierda (parte baja) llegaríamos al valle de Salio. La pista es ancha y no da lugar a pérdidas, además apenas existe desnivel en todo este segundo tramo forestal. Justo al comienzo del hayedo, a mano derecha y a unos 50 metros del camino, se forman en épocas de lluvia unas pequeñas y llamativas lagunas donde podrá observarse a la Mora.
Seguimos avanzando bordeando la cara norte del monte de Los Corralines donde se esconde el Diañu. Unos metros más adelante podemos visitar el mirador del Reñubero, un pequeño claro con grandes vistas panorámicas de las montañas al norte de Riaño: Yordas, Picos de Europa, Pandián, etc. Este es también este un punto importante para la observación de la berrea del venado en los meses otoñales. A partir de este momento comenzamos a descender para llegar al Campo las Colladas con vistas al valle de Carande y a las primeras casas del pueblo donde finaliza la ruta.

Circular
0
Kilómetros
0
Metros
0
Horas
0
Minutos
0m.
Desnivel subida
0m.
Desnivel bajada
Fecha de Homologación
09/11/2020
Intereses

Medioambiental
Promueve
Restricciones ambientales
Las derivadas de la coincidencia del sendero con las siguientes figuras de protección:
- Parque Regional de los Picos de Europa en Castilla y León
- Zona de Especial Conservación ZEC ES4130003 Picos de Europa en Castilla y León
- Zona de Especial Conservación para las Aves ZEPA ES4130003 Picos de Europa en Castilla y León
- Plan de Recuperación del Urogallo cantábrico, limitando al sur del sendero con el área de Recuperación PE-08
- Montes de Utilidad Pública números 528, 529 y 530