Inicio
Huerta de Rey
Fin
Alcubilla de Avellaneda
Seguimos los pasos hacia el destierro del Cid Campeador por un recorrido donde se concentran como en pocos lugares la leyenda, la historia, el arte y la naturaleza. El GR 160 se revela como un medio inmejorable para descubrir y disfrutar del paisaje natural y el patrimonio cultural de la provincia de Burgos El tramo burgalés del sendero GR 160 Camino del Cid cuenta con una longitud de 110 kilómetros divididos en seis etapas, que atraviesan la parte central-oriental de la provincia, desde la localidad de Vivar del Cid, al norte de la ciudad de Burgos, hasta más allá Hinojar del Rey, en el límite con la provincia de Soria. El itinerario está planteado para realizarse andando, en un uso senderista, aunque también puede ser recorrido con bicicletas btt, si bien algunos tramos son de mayor dureza y dificultad técnica. El tramo burgalés homologado constituye la primera parte del sendero GR 160, conocida como el Destierro. El Destierro atraviesa las provincias de Burgos y Soria, y se introduce en Guadalajara, hasta la monumental población de Atienza, desde allí continúa por Castilla la Mancha hasta entrar en la Comunidad Valenciana, terminado su recorrido en la localidad alicantina de Orihuela.
Cruzamos el río Arandilla por un puente para salir de la población por la calle de los Remedios continuando por la carretera BU-V 9421. Pasada la ermita de San Roque (km 0,5) abandonamos la carretera por un camino a mano derecha (km 0,6). El camino discurre en llano por la vega del río en dirección Sur. Continuaremos por el camino principal obviando desvíos e incorporaciones a fincas. Llegaremos junto a una granja (km 5,3) y el camino cambia de orientación dirigiéndose hacia el Suroeste. Cruzamos un camino transversal (km 5,9) ya en las afueras de Quintanarraya para entrar en la población por la calle Real.
Atravesamos la población de Quintanarraya por la calle Real para salir por la calle de la Fuente a un camino en dirección al cementerio. Una flecha nos indica el camino hasta el yacimiento romano de Clunia a tan solo 2 km. El camino cruza el río Dor por un puente (km 6,8) e inicia un breve ascenso dejando atrás las bodegas y el cementerio con la ermita de San Roque. La fachada de un edificio pintada en referencia al Camino del Cid nos confirma nuestro itinerario. Continuamos por un páramo de campos de labor con abundantes tierras yermas para el pastoreo. Se inicia un corto descenso hasta el río Espeja que cruzaremos por un puente (km 8,6) para entrar a Hinojar del Rey por la carretera.
Partimos de Hinojar del Rey por la calle Dos de Mayo y continuamos por un camino bien conservado. Varios desvíos surgen por ambos lados (km 9,3), pero seguiremos recto remontando una pequeña val cultivada por el camino de Alcubilla. Entramos en la provincia de Soria (km 11,6) y el paisaje agrícola da paso a un bosque de carrascas con sabinas y enebros. Un cartel nos advierte de que entramos en un coto privado de caza (km 12,1). Avanzamos dejando a mano izquierda unos corrales (km 12,6) e iniciamos el descenso por un camino con tramos pedregosos. Finalmente llegamos hasta la carretera (km 14,7) ya en las proximidades de Alcubilla. Cruzamos la carretera y continuamos por un antiguo camino que desciende hasta las eras. Debemos de prestar atención pues las obras de la carretera han modificado parcialmente la
entrada antigua a la población.
Etapa 6: Huerta del Rey - Alcubilla de Avellaneda
Cruzamos el río Arandilla por un puente para salir de la población por la calle de los Remedios continuando por la carretera BU-V 9421. Pasada la ermita de San Roque (km 0,5) abandonamos la carretera por un camino a mano derecha (km 0,6). El camino discurre en llano por la vega del río en dirección Sur. Continuaremos por el camino principal obviando desvíos e incorporaciones a fincas. Llegaremos junto a una granja (km 5,3) y el camino cambia de orientación dirigiéndose hacia el Suroeste. Cruzamos un camino transversal (km 5,9) ya en las afueras de Quintanarraya para entrar en la población por la calle Real.
Atravesamos la población de Quintanarraya por la calle Real para salir por la calle de la Fuente a un camino en dirección al cementerio. Una flecha nos indica el camino hasta el yacimiento romano de Clunia a tan solo 2 km. El camino cruza el río Dor por un puente (km 6,8) e inicia un breve ascenso dejando atrás las bodegas y el cementerio con la ermita de San Roque. La fachada de un edificio pintada en referencia al Camino del Cid nos confirma nuestro itinerario. Continuamos por un páramo de campos de labor con abundantes tierras yermas para el pastoreo. Se inicia un corto descenso hasta el río Espeja que cruzaremos por un puente (km 8,6) para entrar a Hinojar del Rey por la carretera.
Partimos de Hinojar del Rey por la calle Dos de Mayo y continuamos por un camino bien conservado. Varios desvíos surgen por ambos lados (km 9,3), pero seguiremos recto remontando una pequeña val cultivada por el camino de Alcubilla. Entramos en la provincia de Soria (km 11,6) y el paisaje agrícola da paso a un bosque de carrascas con sabinas y enebros. Un cartel nos advierte de que entramos en un coto privado de caza (km 12,1). Avanzamos dejando a mano izquierda unos corrales (km 12,6) e iniciamos el descenso por un camino con tramos pedregosos. Finalmente llegamos hasta la carretera (km 14,7) ya en las proximidades de Alcubilla. Cruzamos la carretera y continuamos por un antiguo camino que desciende hasta las eras. Debemos de prestar atención pues las obras de la carretera han modificado parcialmente la
entrada antigua a la población.

Lineal
0
Kilómetros
0
Metros
0
Horas
0
Minutos
0m.
Desnivel subida
0m.
Desnivel bajada
Fecha de Homologación
07/08/2020