Inicio
Ibeas de Juarros
Fin
Covarrubias
Seguimos los pasos hacia el destierro del Cid Campeador por un recorrido donde se concentran como en pocos lugares la leyenda, la historia, el arte y la naturaleza. El GR 160 se revela como un medio inmejorable para descubrir y disfrutar del paisaje natural y el patrimonio cultural de la provincia de Burgos El tramo burgalés del sendero GR 160 Camino del Cid cuenta con una longitud de 110 kilómetros divididos en seis etapas, que atraviesan la parte central-oriental de la provincia, desde la localidad de Vivar del Cid, al norte de la ciudad de Burgos, hasta más allá Hinojar del Rey, en el límite con la provincia de Soria. El itinerario está planteado para realizarse andando, en un uso senderista, aunque también puede ser recorrido con bicicletas btt, si bien algunos tramos son de mayor dureza y dificultad técnica. El tramo burgalés homologado constituye la primera parte del sendero GR 160, conocida como el Destierro. El Destierro atraviesa las provincias de Burgos y Soria, y se introduce en Guadalajara, hasta la monumental población de Atienza, desde allí continúa por Castilla la Mancha hasta entrar en la Comunidad Valenciana, terminado su recorrido en la localidad alicantina de Orihuela.
El camino discurre íntegramente por la carretera BU-V-8011 hasta llegar al barrio de Quintanilla (Los Ausines). Es un tramo sin dificultades pero en el que debemos circular por la izquierda con mucha prudencia debido al tráfico de camiones de las canteras. Entramos a Quintanilla
pasando por un bonito puente de piedra (km 3).
En el barrio de Quintanilla se toma un camino rural desde la calle Tercio en dirección Sur que cruza la Vía Verde (km 3,3) siguiendo al PRC-BU 125 (deshomologado) y que pronto abandonaremos (km 4,1). Seguimos en dirección a la abadía de San Quirce y al llegar a un cruce junto a un carrascal (km 6), continuamos recto en dirección a una torre de vigilancia de la finca
de la abadía de San Quirce dentro del bosque. El camino bordea la finca a la derecha de un vallado (km 6,3) hasta alcanzar la puerta principal de la finca (km 8,2). Continuamos unos metros por el camino de acceso a la finca y estamos atentos porque lo abandonamos por un camino
poco visible a la izquierda (km 8,4). Continuamos de nuevo un tramo en paralelo a la valla, y en una curva lo abandonamos por un discreto camino a la izquierda (km 9,5) que nos llevará directamente a Cubillo del Campo (km 10,8), accediendo por la calle Real.
Salimos de Cubillo del Campo desde la calle Real por un camino hasta la carretera N-234 que cruzamos para continuar por un camino rural, en dirección a la gran espada Tizona que reposa sobre la ladera. Tras un fuerte ascenso se alcanza el collado del Pico del Laisa (km 12,2) donde se inicia el descenso entre carrascas pasando junto las antiguas canteras. Al final de la bajada llegamos a un camino (km 13,8) que tomamos a mano izquierda siguiendo un largo vallado. El recorrido coincide con el Camino de Santiago (inverso) y mantiene la dirección hasta Mecerreyes por un terreno de barrancos y cárcavas. Llegamos a Mecerreyes y entramos a la población por la calle Carredondo (km 21,8).
Se sale de Mecerreyes por la carretera de Covarrubias (BU-901). Pasamos la estatua del Cid (km 22,7) y en breve tomamos un camino a mano izquierda que asciende por la Sierra de las Mamblas. Al llegar a un cruce a tan solo 600 m de la ermita, debemos de girar a la derecha por
un camino que desciende hasta alcanzar de nuevo la carretera. Continuamos un tramo por el asfalto con mucha precaución y , en las inmediaciones de Covarrubias, a mitad del descenso, tomaremos un desvío por un camino a la izquierda (km 27,9) que desciende a una zona de naves y en menos de 500 m nos deja en las puertas de la villa
Etapa 3: Modúbar de San Cibrián - Covarrubias
El camino discurre íntegramente por la carretera BU-V-8011 hasta llegar al barrio de Quintanilla (Los Ausines). Es un tramo sin dificultades pero en el que debemos circular por la izquierda con mucha prudencia debido al tráfico de camiones de las canteras. Entramos a Quintanilla
pasando por un bonito puente de piedra (km 3).
En el barrio de Quintanilla se toma un camino rural desde la calle Tercio en dirección Sur que cruza la Vía Verde (km 3,3) siguiendo al PRC-BU 125 (deshomologado) y que pronto abandonaremos (km 4,1). Seguimos en dirección a la abadía de San Quirce y al llegar a un cruce junto a un carrascal (km 6), continuamos recto en dirección a una torre de vigilancia de la finca
de la abadía de San Quirce dentro del bosque. El camino bordea la finca a la derecha de un vallado (km 6,3) hasta alcanzar la puerta principal de la finca (km 8,2). Continuamos unos metros por el camino de acceso a la finca y estamos atentos porque lo abandonamos por un camino
poco visible a la izquierda (km 8,4). Continuamos de nuevo un tramo en paralelo a la valla, y en una curva lo abandonamos por un discreto camino a la izquierda (km 9,5) que nos llevará directamente a Cubillo del Campo (km 10,8), accediendo por la calle Real.
Salimos de Cubillo del Campo desde la calle Real por un camino hasta la carretera N-234 que cruzamos para continuar por un camino rural, en dirección a la gran espada Tizona que reposa sobre la ladera. Tras un fuerte ascenso se alcanza el collado del Pico del Laisa (km 12,2) donde se inicia el descenso entre carrascas pasando junto las antiguas canteras. Al final de la bajada llegamos a un camino (km 13,8) que tomamos a mano izquierda siguiendo un largo vallado. El recorrido coincide con el Camino de Santiago (inverso) y mantiene la dirección hasta Mecerreyes por un terreno de barrancos y cárcavas. Llegamos a Mecerreyes y entramos a la población por la calle Carredondo (km 21,8).
Se sale de Mecerreyes por la carretera de Covarrubias (BU-901). Pasamos la estatua del Cid (km 22,7) y en breve tomamos un camino a mano izquierda que asciende por la Sierra de las Mamblas. Al llegar a un cruce a tan solo 600 m de la ermita, debemos de girar a la derecha por
un camino que desciende hasta alcanzar de nuevo la carretera. Continuamos un tramo por el asfalto con mucha precaución y , en las inmediaciones de Covarrubias, a mitad del descenso, tomaremos un desvío por un camino a la izquierda (km 27,9) que desciende a una zona de naves y en menos de 500 m nos deja en las puertas de la villa

Lineal
0
Kilómetros
0
Metros
0
Horas
0
Minutos
0m.
Desnivel subida
0m.
Desnivel bajada
Fecha de Homologación
07/08/2020
Intereses

Histórico-artístico

Medioambiental
Promueve
Restricciones ambientales
Las derivadas del paso por los siguientes espacios naturales protegidos:
- Parque Natural «Sabinares del Arlanza – La Yecla», dentro de la Red de Espacios Naturales de Castilla y León.
- Zona de Especial Conservación ZEC ES4120091 «Sabinares del Arlanza», perteneciente a la Red Natura 2000
- Zona de Especial Protección para las Aves ZEPA ES4120031 «Sabinares del Arlanza», perteneciente a la Red Natura 2000