Inicio
Vivar del Cid
Fin
Burgos
Seguimos los pasos hacia el destierro del Cid Campeador por un recorrido donde se concentran como en pocos lugares la leyenda, la historia, el arte y la naturaleza. El GR 160 se revela como un medio inmejorable para descubrir y disfrutar del paisaje natural y el patrimonio cultural de la provincia de Burgos El tramo burgalés del sendero GR 160 Camino del Cid cuenta con una longitud de 110 kilómetros divididos en seis etapas, que atraviesan la parte central-oriental de la provincia, desde la localidad de Vivar del Cid, al norte de la ciudad de Burgos, hasta más allá Hinojar del Rey, en el límite con la provincia de Soria. El itinerario está planteado para realizarse andando, en un uso senderista, aunque también puede ser recorrido con bicicletas btt, si bien algunos tramos son de mayor dureza y dificultad técnica. El tramo burgalés homologado constituye la primera parte del sendero GR 160, conocida como el Destierro. El Destierro atraviesa las provincias de Burgos y Soria, y se introduce en Guadalajara, hasta la monumental población de Atienza, desde allí continúa por Castilla la Mancha hasta entrar en la Comunidad Valenciana, terminado su recorrido en la localidad alicantina de Orihuela.
Un pequeño hito de piedra situado en el entorno del convento de las clarisas indica el punto de inicio de nuestro Camino (legua 0). Próximo a éste, un monumento conmemorativo con los primeros versos del cantar nos presenta la figura del caballero medieval que nos acompañará todo el Camino. Salimos de la población por la calle Carrimoza donde una flecha (km 0,4) nos indica el camino que nos llevará hasta Quintanilla Vivar. El camino llega hasta la carretera N-623 (Burgos - Santander) junto a una flecha direccional (km 1,1). Cruzaremos la carretera con mucha precaución, para continuar por un camino asfaltado (camino de Vivar) hasta alcanzar en breve Quintanilla de Vivar. Tras atravesar la población, salimos por la calle camino de Cercanías. Tomamos un camino a mano derecha (km 1,8) que discurre inicialmente en paralelo a la carretera N-623. El camino llega a la carretera local BU-V 6279 (km 3,5) y continúa por esta a mano derecha unos 350 m. Nada más pasar bajo el puente de la autovía (km 3,8) tomamos un camino a la izquierda en ligero ascenso en dirección al cerro de la Cuesta del Rey. El camino desciende hasta llegar a la circunvalación norte de Burgos (BU-30) que cruzamos por debajo (km 5,3) para continuar de frente. En breve llegamos a un polígono industrial en la calle Valle de Losa (km 5,6) donde tomamos un carril bici a mano izquierda hasta llegar a una rotonda junto la carretera nacional (km 6,2). Continuamos a la derecha, por la calle Laredo, hasta una nueva rotonda con una réplica de un dinosaurio (km 6,8) desde donde nos podemos desviar para visitar Villatoro a tan solo unos 200 m. Continuamos por el carril bici de la calle Laredo en dirección Sur dejando atrás la rotonda del dinosaurio. Llegamos hasta una nueva rotonda (km 7,5) pero seguimos sin desviarnos hasta pasar por debajo del puente del ferrocarril (km 7,8). A los 100 m, en una rotonda, nos desviamos a mano derecha por la calle Alfoz de Bricia que no abandonamos, hasta alcanzar un nuevo carril bici (km 9,1) sobre una línea de ferrocarril desmantelada. Pasamos un túnel, dejando el cementerio a la izquierda y rápidamente alcanzamos la ciudad de Burgos por el barrio de San Pedro. Continuamos por la calle de Francisco Salinas hasta el Solar del Cid. Desde allí se desciende hasta la iglesia de Santa Águeda y en breve alcanzamos la catedral.
Etapa 1: Vivar del Cid - Burgos
Un pequeño hito de piedra situado en el entorno del convento de las clarisas indica el punto de inicio de nuestro Camino (legua 0). Próximo a éste, un monumento conmemorativo con los primeros versos del cantar nos presenta la figura del caballero medieval que nos acompañará todo el Camino. Salimos de la población por la calle Carrimoza donde una flecha (km 0,4) nos indica el camino que nos llevará hasta Quintanilla Vivar. El camino llega hasta la carretera N-623 (Burgos - Santander) junto a una flecha direccional (km 1,1). Cruzaremos la carretera con mucha precaución, para continuar por un camino asfaltado (camino de Vivar) hasta alcanzar en breve Quintanilla de Vivar. Tras atravesar la población, salimos por la calle camino de Cercanías. Tomamos un camino a mano derecha (km 1,8) que discurre inicialmente en paralelo a la carretera N-623. El camino llega a la carretera local BU-V 6279 (km 3,5) y continúa por esta a mano derecha unos 350 m. Nada más pasar bajo el puente de la autovía (km 3,8) tomamos un camino a la izquierda en ligero ascenso en dirección al cerro de la Cuesta del Rey. El camino desciende hasta llegar a la circunvalación norte de Burgos (BU-30) que cruzamos por debajo (km 5,3) para continuar de frente. En breve llegamos a un polígono industrial en la calle Valle de Losa (km 5,6) donde tomamos un carril bici a mano izquierda hasta llegar a una rotonda junto la carretera nacional (km 6,2). Continuamos a la derecha, por la calle Laredo, hasta una nueva rotonda con una réplica de un dinosaurio (km 6,8) desde donde nos podemos desviar para visitar Villatoro a tan solo unos 200 m. Continuamos por el carril bici de la calle Laredo en dirección Sur dejando atrás la rotonda del dinosaurio. Llegamos hasta una nueva rotonda (km 7,5) pero seguimos sin desviarnos hasta pasar por debajo del puente del ferrocarril (km 7,8). A los 100 m, en una rotonda, nos desviamos a mano derecha por la calle Alfoz de Bricia que no abandonamos, hasta alcanzar un nuevo carril bici (km 9,1) sobre una línea de ferrocarril desmantelada. Pasamos un túnel, dejando el cementerio a la izquierda y rápidamente alcanzamos la ciudad de Burgos por el barrio de San Pedro. Continuamos por la calle de Francisco Salinas hasta el Solar del Cid. Desde allí se desciende hasta la iglesia de Santa Águeda y en breve alcanzamos la catedral.

Lineal
0
Kilómetros
0
Metros
0
Horas
0
Minutos
0m.
Desnivel subida
0m.
Desnivel bajada
Fecha de Homologación
07/08/2020
Intereses

Histórico-artístico