Toggle SlidingBar Area
FacebookTwitterInstagramYoutubeWikilocWikiloc
  • Licencias
  • Inscripciones
Senderismo Castilla y León Senderismo Castilla y León Senderismo Castilla y León Senderismo Castilla y León Senderismo Castilla y León Senderismo Castilla y León
  • Senderismo
    • ¿Qué es un sendero homologado?
    • Senderismo en Castilla y León
    • Empieza con el senderismo
    • Formación Federativa
  • Buscador de Senderos
  • Homologa tu sendero
    • ¿Qué es un sendero homologado?
    • Estados de un sendero
    • Documentación de interés
  • Rutas Recomendadas
  • Noticias

Peña Mayor por Velilla del Río Carrión

Inicio/Peña Mayor por Velilla del Río Carrión

Peña Mayor por Velilla del Río Carrión

José Antonio Bardasco:

Maestro guardense y colaborador TIC-TAC en los centros educativos (Tecnologías de la información, comunicación, aprendizaje y conocimiento). Además del trabajo con niños su otra pasión es la actividad físico-cultural en el medio natural, interpretando el monte como la escuela más grande del mundo. Su web: www.recorrepicos.com, tiene cientos de rutas cuidadosamente documentadas y georreferenciadas con texto, perfiles y fotos, gratis y fáciles de consultar.

Su web recorrepicos.com, tiene cientos de rutas montanas cuidadosamente documentadas y georreferenciadas fáciles de llevarse consigo. Como Técnico de Senderos de la FEDME está comprometido en que los senderos sean cada vez más seguros y significativos.

 

  • Época el Año : Primavera, Verano, Otoño
  • Distancia : 10 Km
  • Tiempo : 5 h. 20 min.
  • Recorrido : Circular
  • Desnivel Positivo : 831 m
  • Desnivel Negativo : 831 m
  • Dificultad : Alta
GPX

Peña Mayor tiene dos cumbres -como el Fraile-: “La de Velilla” -1866 m-, y a la que queda más al Sureste, “La de Guardo” -1846 m-. A pesar de las panorámicas extraordinarias que desde ella se nos ofrecen y las diferentes alternativas, no es una montaña muy valorada. Vamos a tratar de propagar su mérito en la ascensión más utilizada, desde Velilla del Río Carrión.

 

Descripción del recorrido

Partimos de las Fuentes Tamáricas (La Reana), a la entrada de la localidad de Velilla del Río Carrión, hacia la peña. Al lado del Horno de Cal (con pie temático de usos y costumbres) subimos las escaleras que llevan al Mirador de La Reana donde nos encontraremos con una mesa panorámica. Salimos del aparcamiento y unos metros después tomamos una senda que sube en diagonal por un praderío, primero al NE y luego al NO, para llevarnos al segundo mirador de La Reana, coincidente con el respiradero y la entrada de mantenimiento del túnel del Salto de agua de Compuerto.

La Reana, como se llama aquí a las Fontes Tamarici es de la época de los tamáricos (pueblo cántabro allá por el siglo III a. C.), un monumento de interés histórico-cultural. Se trata de una fuente con estanque rectangular de sillería de cuyos muros arrancan tres arcos de piedra. Frente a ella hay un trozo de ara romano. La fuente mana o se seca inesperadamente, lo que ha originado la leyenda, ya desde el romano Plinio el Viejo, que se interprete como de mal presagio verlas cuando están vacías.

Fuentes Tamáricas o La Reana en Velilla del río Carrión

Del mirador subimos por encima del respiradero entre las ruinas de tolvas, siguiendo la senda que pasa al lado de una covacha semi-equipada con vías de escalada en la base de La Cuevona. Dejamos la cueva a la derecha y rodeándola ascendemos a su cruz, primer gran reto de nuestro itinerario y desde donde disfrutaremos de una espléndida perspectiva de Velilla y su entorno. Seguimos unos metros al altillo que tenemos al Este y bajamos al collado Campera de las Cojas para dirigirnos al NE por monte bajo y roca. Alcanzamos la colina de la antena en Peña Lugar.

Desde la Peña Lugar tenemos frente a nosotros una amplia estampa que recorre el valle del río Carrión desde Guardo a Peña Lampa, pasando por la cimera cuerda de Corcos y Torales (frontera de León y Palencia) con sus adyacentes Valle San Quirce (o Vallesquince), Vallequín, Valdelabárcena, Valle de Pereda y Valdehaya. Si nos asomamos un poco a la derecha podemos ver también las instalaciones de la Mina Visitable, al lado de la central. En ocasiones podremos ver en medio de la pradera un poste de madera pelado o Mayo, así como algún resquicio de la Hoguera de San Juan, de la noche del 24 de junio, que cada vez tiene más aceptación foránea, con una gran y mágica fiesta popular que se le acompaña de chocolate, torreznos y actuaciones musicales.

Alto de Valdelóbrigo

Bajaremos al SO, en dirección a la cantera, por una lisa pala que nos lleva a la pista de mantenimiento de la antena. Esta pista prácticamente no la vamos a tocar, sino que atajamos para llegar a La Collada. Luego, cogemos la cresta por hitos y marcas, si bien no existe ningún sendero homologado en esta zona. Recorremos un inverosímil pasillo entre encina y piedra para llegar a un interesante balcón, el Alto de Valdelobrigo. De él parte una senda entre un caprichoso roquedo que nos baja hasta el Collado Valdelobrigo.

Comenzamos el ascenso roquero siguiendo también hitos, aunque a veces van muy a cañón y nosotros vamos más de derecha-izquierda. La subida es fuerte hasta llegar al plató, llanada donde ya vemos el mojón de la cresta (un poco más abajo y a la izquierda de la cumbre). Empezamos la segunda parte de la ascensión, más fácil que la anterior y atacándola también un poco hacia la derecha primero. En unas 2,5 horas de nuestra salida estaremos encima de Peña Mayor (1869 m) y su buzón.

Panorámica desde la Peña Mayor

Desde esta Sierra de la Peña, primer escalón montañoso del norte palentino con Peña Mayor, el Pico Fraile (2001) y Peña Cueto (Piscurute -1952 m-), nos sorprenderán las panorámicas, apropiándonos, además, visualmente del cordal de Fuentes Carrionas. Iniciaremos un largo y cuidadoso descenso en dirección NO, pasando por el gran mojón de piedras. La vista la tenemos puesta en la carretera que va de Velilla a Compuerto.  Vamos como hacia Peña Lampa. Es una bajada hitada entre piedras sueltas. No nos acercamos demasiado a las agrias de la cara norte de la peña pero tampoco nos separamos de ellas.

Después de 1,5 km. un sendero nos mete en un increíble portillo cruzando al norte hacia los abandonados silos y cantera para transportar piedra a la construcción la presa de Compuerto. Seguimos bajando por un marcado y fácil camino que zigzaguea al lado de la canaleta de los silos, para que cuando llega justo la final de ésta, cruzarla antes, donde empieza una pista que nos lleva al poblado. Una vez salido del poblado, podemos tomar la pista de la izquierda antes de coger la carretera P-210 (Ruta de los Pantanos), o cruzar esta carretera y coger de frente la pista de Las Sebreras. Ambas nos llevarán de nuevo a Velilla después de unas 5,5 horas de excursión, dependiendo de las paradas.

 

 

Panorámica desde el Mirador de La Reana

Panorámica desde el Mirador de La Reana

Peña Mayor invernal

Peña Mayor invernal

Perfil de la Ruta

Perfil de la Ruta

Mapa Ruta Peña Mayor por Velilla

Mapa Ruta Peña Mayor por Velilla

OBSERVACIONES

Ruta de interés artístico-histórico, medioambiental y geológico. Debe tenerse siempre presente que se trata de una ruta de montaña, con cierta dureza y tramos algo técnicos, destinada para personas con experiencia en el tránsito por montañas.

COMO LLEGAR

A Velilla del Río Carrión, situada en la comarca Montaña Palentina, junto a los límites provinciales de León y Cantabria y a poco más de 100 kilómetros de Palencia, se accede por la carretera CL-615  “comarcal 615″, hasta Guardo y luego por la carretera P-215 dirección Riaño.

Últimas rutas recomendadas

De Salcedillo al Puente Rojadillo y el Chozo Tonino (Montaña Palentina)

De Salcedillo al Puente Rojadillo y el Chozo Tonino (Montaña Palentina)

Ruta recomendada por: Vidal Rioja
Ver Más

Valdeiglesias (2.134 m), el techo del Bierzo

Valdeiglesias (2.134 m), el techo del Bierzo

Ruta recomendada por: Luismi Martínez González (El Marciano)
Ver Más

Del Salto del Chorro al Pico Nevero

Del Salto del Chorro al Pico Nevero

Ruta recomendada por: Nacho Sáez
Ver Más

Peña Mayor por Velilla del Río Carrión

Peña Mayor por Velilla del Río Carrión

Ruta recomendada por: José Antonio Bardasco
Ver Más
Ver todas
Peña Mayor por Velilla del Río Carrión FDMESCYL 2020-10-26T10:49:40+01:00

CIF: G-47075163
C/ Profesor Adolfo Miaja de la Muela 16 

47014 - VALLADOLID

Teléfono: 983360295

Rellene el formulario para suscribirse a nuestros boletines.




Copyright 2020 FDMESCYL
FacebookTwitterInstagramYoutubeWikilocWikiloc

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies